1.820.3345.33 machupicchuexplorers.com

Login

Sign Up

After creating an account, you'll be able to track your payment status, track the confirmation and you can also rate the tour after you finished the tour.
Username*
Password*
Confirm Password*
First Name*
Last Name*
Birth Date*
Email*
Phone*
Country*
* Creating an account means you're okay with our Terms of Service and Privacy Statement.
Please agree to all the terms and conditions before proceeding to the next step

Already a member?

Login
1.820.3345.33 machupicchuexplorers.com

Login

Sign Up

After creating an account, you'll be able to track your payment status, track the confirmation and you can also rate the tour after you finished the tour.
Username*
Password*
Confirm Password*
First Name*
Last Name*
Birth Date*
Email*
Phone*
Country*
* Creating an account means you're okay with our Terms of Service and Privacy Statement.
Please agree to all the terms and conditions before proceeding to the next step

Already a member?

Login

Cusco: 2 monumentos históricos fueron declarados patrimonio cultural



El templo Santiago apóstol de totora, plaza y torre exenta, asi como la Capilla de Pucyu Nahui fueron declaradas patrimonio cultural por el ministerio de cultura en una ceremonia realizada en el centro poblado de totora, distrito de livitaca en Chumbivilcas, Cusco.

Dichos monumentos constituyen un bien inmueble que forma parte de la historia, entorno y paisaje,  destacable por los valores culturales que posee, detallo el Ministerio de Cultura, por medio de una nota de prensa.

“El proceso de puesta en valor del monumento deberá ser una tarea conjunta de los gobiernos subnacionales y el ministerio de cultura”, dijo la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Sonaly Tuesta, en la ceremonia.

“La cultura es un eje de desarrollo y hay que entenderlo así desde el Estado y la sociedad civil. Solo así le daremos prioridad al patrimonio como medio para generar bienestar a las comunidades”, enfatizó. 

A su turno, la titular de la Dirección Desconcentrada de Cultura Cusco, Magda Mateos, dijo que el citado inmueble forma parte de la memoria colectiva del pueblo de Totora “y su significado cultural radica en ser un legado ancestral, producto del sincretismo, de la tradición local y la influencia foránea».

Agregó que, además, es reconocido y valorado por los pobladores de Totora como un espacio de culto y ritualidad, convirtiéndose en un referente de identidad y reconocimiento de su población, como un ícono de la resistencia durante la gesta revolucionaria de Túpac Amaru.

Otra declaratoria 



En este evento, también se entregó la declaratoria de Patrimonio Cultural de la Nación a la Capilla de Pucyu Ñahui, ubicada en la comunidad campesina de Jallco, en el distrito de Livitaca.

Esta capilla es “un monumento histórico de primer orden, por su autenticidad, integridad, valores histórico, arquitectónico, artístico y paisajístico; su antigüedad se remonta a mediados del siglo XIX”. 

Esta es la primera vez que, en un procedimiento de declaratoria de patrimonio histórico inmueble, se realizó el proceso la consulta previa, oportunidad que permitió acercar a las comunidades para conocer el proceso, responsabilidades y beneficios de la adecuada gestión del patrimonio histórico inmueble.

En la ceremonia participaron, además, el congresista Guido Bellido, el alcalde del centro poblado de Totora, Cirilo Meléndez, y el alcalde distrital de Livitaca, Rony Almora Dávalos, entre otras autoridades locales y regionales. 

Fuente: andina.pe



Leave a Reply


Por qué reservar con nosotros?

  • Mejores precios garantizado
  • Atencion las 24/7
  • Tour y actividades cuidadosamente seleccionado


Tienes alguna pregunta?

No dude en llamarnos. Somos un equipo de expertos y estamos encantados de hablar con usted.

1.8445.3356.33

info@machupicchuexplorers.com.pe

Noticias

Paracas, un paraíso cerca de Lima que te encantará
18 febrero, 2020
Chan Chan: Se llevó a cabo con éxito limpieza en el camino ceremonial
15 octubre, 2019
jornada de limpieza en el parque arqueológico de Ollantaytambo
18 febrero, 2022